La 5ª justa

El origen de la quinta justa es de hace más de mil años, fue la puerta hacia el progreso en lo referente a la música, la polifonía, que surge poniendo intervalos de quinta por encima de las notas de la melodía. A esta técnica se la denomina organum paralelo. El caso más antiguo de organum paralelo es del siglo VII, pero se supone que se hacía antes aunque no dejaron documentación. La quinta justa tiene la característica de darle un toque medieval a la música, aunque se sigue usando actualmente y es una forma básica de polifonía.

La quinta justa surgió porque es el primer sonido extraño que suena de manera natural sobre un sonido principal (se puede percibir consciente o inconscientemente). Este hecho se conoce como <<fenómeno físico-armónico>>.

Estos sonidos armónicos se han usado como base durante mucho tiempo. Hay más armónicos pero los más importantes son los de tercera y quinta. El género de música Rock también utiliza las quintas juntas como por ejemplo en los power chords.

El musicólogo Meller estudia la quinta justa y dice que es buena base para la música religiosa y que por eso muchas de las canciones religiosas empiezan, generalmente, con quintas justas. Otro musicólogo llamado Cooke tiene una teoría que dice que una quinta hacia abajo (modo menor) representa la aceptación hacia el dolor, la depresión, el sufrimiento pasivo y la desesperanza conectada con la muerte.

A finales del siglo XX se creó una banda sonora para la película Superman, en la cual se utilizan quintas justas en este caso ascendentes, para representar con más grandeza al héroe. La música popular también incluye a veces la quinta justa, y la utilizan para dar un aire de viaje, como de interrogación y además añaden un carácter medieval.

Otra teoría de Cooke añade que cuando alguien hace un intervalo de quinta, después otro de sexta y seguido otro de quinta, esa música va a expresar inocencia y pureza.

En resumen, la quinta justa al ser el desencadenante de la polifonía ha ayudado al mundo de la música ofreciendo muchísima variedad y complejidad.

 

PD:Esto es solo un trabajo de ejemplo.

Trabajo por Diego San Andrés Vasco 1ºC

00:08-->06/11/13