Vocabulario 2

Palco:

Localidad independiente, con balcón, que se encuentra en los teatros y otros lugares donde se ofrecen expectáculos. En los corrales de comedia, los palcos o aposentos estaban protejidos por rejas o celosías.

Foso:

Espacio que hay en los teatros debajo del tablero del escenario, al que bajan y desde el que suben personas que salen o entran en escena por el escotillón. El foso de la orquesta se sitúa entre el escenario y el patio de butacas, bajo el proscenio.

Carácter:

Conjunto de cualidades psíquicas, afectivas y morales que definen a un personaje diferenciandolo de los restantes, e incluso del tipo o tipos en que pudiera inspirarse.

Arquetipo:

Personaje, argumento o situación dramática que sirve de modelo original y primario para creaciones escénicas sucesivas.

Cuarta pared:

Pared imaginaria que separa el escenario de la sala. En el teatro realista, el espectador asiste a una acción que supuestamente acontece al margen de él, detrás de un muro translúcido.  El público es invitado a espiar a los personajes, los cuales a su vez se comportan como si el púbico no...

Conflicto:

Punto de tensión que se produce cuando un personaje, o dos o más personajes entre sí, han de superar una situación adoptando o manteniendo una línea de actuación definida entre posiciones, visiones del mundo, teorías o intereses contrapuestos.

Proscenio:

Parte del escenario situada entre el telón de boca y el público. Se le llama también ``corbata´´ o ``gloria´´ porque es el lugar donde saludan los actores al final de la función.

Platea:

Patio de butacas.

Embocadura:

Llamada también ``boca del escenario´´ o ``arco del proscenio´´. Es el espacio que se abre hacia la platea.

 

Link (página de Hitos): https://www.trampitan.es/vocabulario/productscbm_837342/30/