Resumen Tema 1

La filosofía y sus materias:

Epistemología:

Proviene del término griego ``epistema´´ que significa ciencia. Es una teoría del conocimiento. Trata de buscar la verdad de forma inmutable y verad.

Antropología:

(Antropos = hombre). Estudia la naturaleza humana y tiene un tratado a cerca de la naturaleza humana.

Ontología o Metafísica:

(meta = más allá de...) El tratado de las cosas que van más allá de lo puramente experimental. Se ocupa de aquello que no es verificable y no es susceptible de medición. Temas: muerte, libertad y existencia de Dios.

Ética y Política:

Es una reflexión práctica a cerca del comportamiento bueno o malo de los hombres en sociedad.

 

El Pensamiento Arcaico:

1.1 La realidad como enigma:

El hombre primitivo necesita desentrañar el enigma que para él era la naturaleza porque era algo que no podía controlar y que podía suponer que sobreviviese o que acabase muerto. Lo único que podía hacer era intentar conocerla y relacionarse con ella para poder sobrevivir.

El hombre actual se relaciona con un medio artificial en vez de en uno natural, y no mantiene relación directa con la naturaleza.

[1º Entorno ---> Naturaleza

 2º Entorno ---> Industria

 3º Entorno ---> Realidad Virtual]

1.2 El ser humano como enigma:

El hombre ve a la naturaleza como un enigma. También se ve a si mismo como enigma.

El ser humano, a diferencia de otros animales que se guian por instinto, debe tomar las riendas de su propia vida y dirigirlas hacia las metas que el mismo se marque. Y dado que las metas no te las impone la naturaleza ni nadie el hombre entra en estado de duda y piensa: ¿Qué metas escojo? Pero cada meta es distinta por lo que acaban viviendo de una forma u de otra, por eso, para vivir adecuadamente, debes conocerte bien a ti mismo y tener una idea de qué es lo que te puede permitir tener una ``buena vida´´.

El objetivo de los hombres es alcanzar la felicidad.

1.3 La fe, la imaginación y el valor de la tradición:

Desde siempre el ser humano ha necesitado tener una idea sobre sí mismo y sobre el mundo que le rodea, así como que ocurre en él. Sin embargo no siempre ha usado los mismos instrumentos para interpretar el mundo o a sí mismo.

Hasta hace 2.500 años se tenía una concepto de la realidad religiosa, mágica y mística. Que se caracterizaban por ser indemostrables (podían ser verdad, o podían ser mentira).

Estas interpretaciones constituyen el pensamiento arcaico (significa antiguo). 

1.4 Rasgos distintivos del pensamiento arcaico:

1- Era un pensamiento infundado, es decir, no se puede demostrar. (infundado = carece de fundamento)

2- Era un pensamiento acrítico, no se somete a revisión.

3- Era un pensamiento de carácter antropomórfico, servía para explicar el mundo. (si caen rayos es cosa de Zeus :D)

4- Era un pensamiento emocionalmente comprometido; todos los hechos al ser producidos por dioses, mantienen una relación directa con los seres humanos que son incapaces de objetivarlos. (Si Zeus manda rayitos es por que le hace gracia y no soy quien para contradecirlo :D por lo tanto no tengo que investigar el porque surge el rayo :D)

 

El hombre que vivía con ese pensamiento, cuando pretendía vivir bien, trataba de obtener el favor de los dioses mediante cultos y ofrendas.